76% de empresas en Colombia han sido hackeadas y aún no saben que existe un seguro que cubre hasta daños reputacionales
Aseguradora Solidaria de Colombia acaba de lanzar su Seguro Soli Cyber Empresarial enfocado principalmente en la pequeña y mediana empresa.
Bogotá, abril de 2025. Mientras Colombia ocupa el tercer lugar en cibercriminalidad a nivel global con un preocupante 76% de ataques, según cifras de Sophos y ADN Sureste, la mayoría de las empresas siguen navegando solas en un océano digital plagado de amenazas.
Las MiPymes, que representan más del 90% del tejido empresarial colombiano, siguen siendo el blanco perfecto de cibercriminales que usan desde ransomware y phishing hasta malware avanzado para robar información, extorsionar o detener operaciones completas.
La vulnerabilidad de estas empresas no radica solo en sus sistemas, sino en algo más profundo: la falta de conciencia sobre los riesgos digitales. Muchas aún creen que “eso solo le pasa a las grandes compañías”. Pero los datos dicen otra cosa: el 84,8% de los registros empresariales son microempresas, según el Registro Único Empresarial y Social (RUES) 2024. Y un solo clic en un enlace malicioso puede poner en jaque sus finanzas, su reputación y su continuidad.
Una solución pensada para los más vulnerables
Frente a este panorama, Aseguradora Solidaria de Colombia desarrolló el Seguro Soli Cyber Empresarial, una póliza diseñada específicamente para MiPymes y empresas del sector solidario que no cuentan con áreas especializadas ni con los recursos para enfrentar estos desafíos.
“El problema no es solo tecnológico. Muchas veces, los empresarios ni siquiera saben que están en riesgo. Por eso creamos un producto simple, accesible y comprensible”, señala Jesús Santiago Saavedra, gerente del Negocio Empresas en Aseguradora Solidaria.
Lo que hace único a este seguro es que no requiere conocimientos técnicos complejos ni procesos engorrosos: el formulario de diagnóstico tiene solo 3 páginas, con un 70% de preguntas cerradas (muy por debajo del promedio del sector, que ronda las 17 páginas). Además, incluye un análisis automatizado del sitio web de la empresa con recomendaciones adaptadas a su realidad económica.
¿Qué cubre este seguro contra ciberataques?
El Soli Cyber Empresarial no solo protege a la empresa asegurada, sino también a terceros afectados por el ataque. Estas son algunas de sus coberturas:
- Interrupción del negocio y pérdida de ingresos.
- Extorsión cibernética y rescate de datos (ransomware).
- Reputación afectada por ataques.
- Multas y sanciones regulatorias.
- Responsabilidad por filtración de datos personales.
- Gastos de respuesta al incidente (incluye consultor en relaciones públicas, abogados y expertos forenses).
Además, ofrece una línea de asistencia 24/7 con expertos en ciberseguridad, que orientan a las empresas afectadas para mitigar daños y recuperar la operación.
¿Por qué es tan importante proteger a las MiPymes?
Porque, paradójicamente, son las que más riesgos corren y menos herramientas tienen para protegerse. El informe de Munich Re sostiene que las pequeñas y medianas empresas son el sector más afectado por ciberataques en todo el mundo, y en Colombia esto se agrava por la falta de infraestructura digital robusta.
Después de la pandemia, muchas empresas migraron al entorno digital sin protocolos de seguridad adecuados. Hoy, cualquier dispositivo conectado a internet representa una puerta abierta para los delincuentes si no se tienen mínimas medidas de protección.
La creación de esta póliza no es casual. Responde a una necesidad crítica del país: fortalecer la conciencia sobre ciberseguridad de las empresas que sostienen la economía nacional. Según el Observatorio de Desarrollo Económico, una Pyme en Colombia tiene ingresos promedio de 500 millones de pesos al año, cifra que puede evaporarse en segundos tras un ciberataque exitoso.
Asegurar una pyme contra ciberataques es tan vital como proteger los equipos, el inventario o el local físico. En un mundo donde el mayor activo es la información, ignorar este riesgo no es una opción: es dejar la puerta abierta a perderlo todo.